Los Clásicos que definen el fútbol chileno
Superclásico: Colo-Colo – Universidad de Chile
Es el duelo más importante del país y enfrenta a los dos equipos más populares. Se han visto las caras en múltiples torneos de Primera División, Copa Chile y hasta en la Copa Mercosur. La rivalidad creció en los años 50 cuando comenzaron a disputar títulos de forma directa.
El primer encuentro fue en agosto de 1938, con victoria de Colo-Colo por un contundente 6-0. La primera alegría azul llegó en junio de 1939, cuando la U ganó 2-1 en el Torneo Nacional. Entre los partidos memorables destaca el 5-0 azul en abril de 2012 y la final de Copa Chile 2020.
En el historial, el Cacique domina con más de 105 triunfos. La U suma cerca de 60 victorias, cifra similar a la de empates.
Clásico Universitario: Universidad Católica – Universidad de Chile
La particularidad de este clásico es que enfrenta a dos clubes de origen académico. La rivalidad tiene antecedentes desde 1909, cuando sus selecciones estudiantiles se enfrentaron dos veces.
El primer partido oficial fue en 1937 en la Serie B, con victoria 2-1 para la U, que luego se coronó campeona de la categoría. A lo largo de la historia, se han enfrentado en definiciones, finales y eliminatorias, con dominio cruzado en instancias decisivas.
En el global, la balanza favorece a los Azules, con más de 90 victorias en más de 235 enfrentamientos.
Clásico Moderno: Colo-Colo – Universidad Católica
También llamado Clásico Albo-Cruzado, enfrenta a dos gigantes que suelen disputar los principales títulos nacionales. La rivalidad es puramente deportiva y se ha alimentado con duelos decisivos.
El primer partido fue el 20 de mayo de 1939, con triunfo albo 3-2. Un año después, la UC ganó su primer duelo por el mismo marcador. En total, han jugado más de 235 veces: Colo-Colo lidera con más de 100 victorias y la UC supera las 70.