Los templos del fútbol chileno
Chile cuenta con estadios llenos de historia, donde se han vivido finales inolvidables, clásicos encendidos y momentos que han marcado generaciones.
1. Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
Inaugurado en 1938 y ubicado en Ñuñoa, Santiago, es el principal recinto deportivo del país. Sede de la final del Mundial 1962 y múltiples finales de Copa Libertadores, tiene una capacidad actual de más de 48.000 espectadores.
2. Estadio Monumental David Arellano
Casa de Colo-Colo desde 1989, situado en Macul. Con capacidad para cerca de 47.000 personas, es famoso por su ambiente en los Superclásicos y por ser escenario de grandes gestas del "Cacique".
3. Estadio San Carlos de Apoquindo
Hogar de Universidad Católica, inaugurado en 1988 en la precordillera santiaguina. Su cercanía al público y vista a la cordillera lo hacen único. Actualmente está en remodelación para aumentar su capacidad.
4. Estadio El Teniente
Ubicado en Rancagua, fue sede del Mundial 1962 y es hogar de O'Higgins. Con capacidad para 14.000 espectadores, combina historia con modernización.
5. Estadio Ester Roa Rebolledo
En Concepción, remodelado para la Copa América 2015, con capacidad para 30.000 personas. Escenario de partidos internacionales y clásicos del fútbol del sur.
"Los estadios son más que cemento y butacas: son lugares donde viven las emociones de todo un país".
Otros recintos destacados
- Estadio La Portada (La Serena)
- Estadio Sausalito (Viña del Mar)
- Estadio Tierra de Campeones (Iquique)
Estos recintos son parte fundamental de la cultura futbolera chilena, y cada uno guarda historias que siguen escribiéndose en cada partido.